MOLINOS Y FUENTE
De todos los molinos con los que un día contó el Valle, sólo uno se puede apreciar actualmente: el de Ureta. Ha sido reconstruido recientemente, respetando en todo momento su estructura primitiva, y constituye una excelente oportunidad para acercarse a un mundo y un oficio ya extinguidos.
Otro elemento artístico de gran valor es una fuente, situada a la entrada de Ardaitz, cuyo origen se remonta al siglo XIII, y que también ha sido recientemente restaurada.
PALACIOS
Como legado su importancia histórica, el Valle de Erro ha tenido varios palacios.
Destacan los dos que hubo en Erro, el de suso y el de yuso, pero quizá sea el del Señorío de Ureta el que mejor testimonio pueda ofrecer. Morada de importantes caballeros, el palacio fue Cabo de Armería y perteneció al linaje de los Ureta.
PUENTES
Erro complementa su gran riqueza fluvial con un buen número de puentes medievales, de un importante valor artístico.
Cabe destacar el hermosísimo puente medieval de Orondritz, junto a los restos de un antiguo molino, y los de Urniza y Larraingoa, también medievales, y de uno y dos ojos respectivamente. Un cuarto puente, este en las cercanías de Ardaitz, salva el Erro en la foz de Txintxurrimear.
MEGALITOS
Erro es un valle rico en dólmenes, constituyendo la segunda zona de Navarra de acuerdo a su nivel de concentración.
El término de Aurizberri/Espinal aparece como un foco importante, con un conjunto de unos diez dólmenes, de los que se conservan en buen estado cuatro: Dondoro, Artzilo, Mendiaundi y Baratzeko Erreka. Otra zona destacable es la de Ardaitz, con otros cuatro conjuntos megalíticos: Ezkiregi, Oiarzabal, Ardaitz y Garbala.
Para finalizar, no se puede dejar de citar Sorogain, otra zona de gran importancia megalítica.
ERMITAS
Destaca la ermita de San Miguel de Mezkiritz, construida en 1887 y reformada en 1970, así como la de Esnotz, cuyos restos se encuentran semiocultos entre las casas.
Hoy en día también se aprecian todavía los restos de un monasterio románico, Ordena, situado en Zilbeti.
ESTELAS
Las estelas funerarias son creaciones de arte popular que identifican las tumbas de cada casa. Se componen de un pie trapezoidal y de un disco superior decorado muchas veces por anverso, reverso e incluso por el canto.

Estelas
El Valle ha sido un lugar rico en estelas, todavía se conservan muchas de ellas en algunos pueblos, como en Orondritz.
En Aurizberri/Espinal se han recuperado y catalogado 25, que datan de los siglos XVII y XVIII, y que actualmente conforman un verdadero museo al aire libre.
IGLESIAS
Románico, protogótico, medieval o moderno, los diferentes estilos arquitectónicos se van sucediendo a lo largo y ancho de las iglesias del Valle, en muchos casos superpuestos.
Un magnífico ejemplo de estas construcciones lo encontramos en Lintzoain, con una preciosa iglesia románica del siglo XIII.